Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2015

Azulejos Cofrades de nuestro pueblo

Dentro de las iniciativas que lleva a cabo la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Facebook durante Cuaresma todos los años, en esta ocasión, nos han dejado con una colección de fotos de azulejos Cofrades en nuestro pueblo.

En esta entrada quiero dejaros las imágenes de forma que pueda quedar resumido el trabajo realizado por esta Cofradía y archivado también en nuestro blog como una entrada curiosa sobre la Semana Santa de nuestro pueblo.

martes, 22 de abril de 2014

Portadas de la Revista de Semana Santa de nuestro pueblo: Años 1928, 1944 y 1984

En esta entrada quiero haceros llegar la portada de tres revistas de Semana Santa de nuestro pueblo que demuestra los años de historia que tiene la Revista de Semana Santa de Aguilar que creemos que ha ido evolucionando hasta en la actualidad conocerse con el nombre de Sayones. 

La primera portada es del año 1928 y pensamos que es la primera portada de la primera revista que se editó que tendría 86 años de historia. No es la portada original puesto que la portada original viene en azul celeste.

Además, tenemos dos portadas, una de la Revista de Semana Santa de Aguilar del año 1944 que costaba dos pesetas como se puede ver en la propia portada y tiene 70 años de historia fue impresa en IMPRETA Y EDITORIAL VIUDA DE PUEYO, CALLE LUNA 27 DE MADRID y, otra, del año 1984 con 30 años de historia.

jueves, 10 de abril de 2014

PRIMERA PROCESIÓN DE LA COFRADÍA DE NTRO PADRE JESÚS DE LA HUMILDAD TRAS SU REORGANIZACIÓN (1905). BREVES ANOTACIONES A UNA FUENTE HEMEROGRÁFICA.

Autor: Pepe Galisteo Martínez
1.- TRANSCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO.

FUENTE: "El Defensor de Córdoba. Diario liberal-conservador", año VII, nº 1.668 (miércoles, 26 abril 1905), p. 1.

"LA SEMANA SANTA EN AGUILAR
Ya, en el pasado año, hizo el que suscribe una crónica, aunque imperfecta, de los cultos que en la gran solemnidad de la Semana Santa se efectúan en esta población, concretándose en el presente año a apuntar cuanto de nuevo se ha realizado, en obsequio a las tradiciones católicas de esta ciudad.

JUEVES SANTO
Cuando los débiles rayos de un sol que camina a su ocaso iban desapareciendo de nuestra vista entre las misteriosas neblinas que en las lejanías del horizonte se van dibujando como precursoras de las sombras de la noche, empieza a formarse en la Parroquia de Nuestra Señora del Soterraño una procesión que, desde luego, reviste un aspecto de gran solemnidad.

miércoles, 9 de abril de 2014

Mañana del Viernes Santo de 1984

En esta entrada quiero dejaros con dos vídeos que ha subido hace unos días las Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad a su Facebook de la mañana del Viernes Santo de 1984. Interesantes y bonitos vídeos que muestran historias curiosas sobre nuestra Semana Santa.

POSIBLE ORIGEN DE LA VISITA A LOS SAGRARIOS DE LA COFRADÍAS AGUILARENSES EN LA TARDE DEL JUEVES SANTO

Autor: José Galisteo Martínez
Durante toda la Cuaresma hemos asistido a conferencias, pregones o actos donde se ha ponderado, una vez más, uno de los actos más singulares de nuestra Semana Santa, cual es la visita corporativa a los Monumentos del Jueves Santo por parte de nuestras Hermandades y Cofradías. No existe momento, lugar u ocasión para animar a que no se pierda -con razón- esta tradición tan auténtica. Es más, con motivo de la proclamación del “Año de la Fe” por Benedicto XVI, todas las ciudades y pueblos de nuestro país se afanaron por realizar algún acto conmemorativo de relieve para conmemorar dicha efeméride. Mientras que la mayoría de ellos realizaban procesiones extraordinarias con imágenes de gran arraigo popular, en Aguilar de la Frontera nos decantamos por culminar todos los actos programados insertos en el marco de actuación común denominado TESOROS DE LA FE con la procesión del Santísimo Sacramento. Así, en unas pequeñas parihuelas de madera y oculto en el viril de uno de los ostensorios manieristas del Tesoro Parroquial, la Sagrada Forma fue acompañada por todas las Hermandades y Cofradías de la ciudad y visitó cada uno de los templos religiosos de la ciudad, rememorando ese momento concreto de nuestra Semana Santa.

martes, 1 de abril de 2014

Vídeo de la Virgen de los Dolores de 1983

En esta entrada os dejo con un nuevo vídeo que subió la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recientemente a su Facebook de la Cofradía de los Dolores de nuestro pueblo del año 1983. 

Desde aquí le damos difusión a estos vídeos tan interesantes que está subiendo esta Cofradía una vez más.

sábado, 29 de marzo de 2014

Gran Jornada Cuaresmal de la Humildad con D. Juan Luis Arjona

En la noche de ayer Viernes, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad llevó a cabo una más de sus jornadas Cuaresmales. En esta ocasión se trataba de una ponencia D. Juan Luis Arjona Zurera en la que se trataba el origen y fundación de la Cofradía.

Como suele ser habitual en esta persona, dio una charla verdaderamente interesante en esta ocasión sobre los orígenes de la Cofradía. Comenzó dando algunas reseñas históricas dejando clara la importancia de la Fundación de la Cofradía de la Humildad, ya que hasta aquel entonces sólo existía la Cofradía de Jesús Nazareno y el Sepulcro.

Una de las cosas más interesantes fue que cuando fueron a solicitar que se fundara la Hermandad fueron una gran cantidad de hombres en aquella época, un total de 37 hombres. Un número muy exagerado para lo habitual.

martes, 25 de marzo de 2014

Fragmento del Pregón de Semana Santa de 1982

El pregón más antiguo de la Semana Santa de Aguilar de la Frontera dentro de lo que podríamos llamar "de la era moderna", ya que tenemos conocimiento de al menos uno en 1960 a cargo de D. Miguel Salcedo Hierro, fue el pronunciado por D. Rafael Jiménez Palma en la Parroquia de Santa María del Soterraño el día 28 de Marzo de 1982. En dicho pregón su autor dedico unas hermosas y sentidas palabras a nuestro querido Titular que pasamos a reproducir a continuación:

Poco a poco, los aguilarenses vamos llenando las calles. Aguilar entra de pleno en su Semana Santa. Desde el atardecer del Jueves al mediodía del Viernes Santo, el pueblo entero acompaña a Cristo y a su Madre en sus recorridos procesionales.

Abre la noche del Jueves Santo la Cofradía de "JESÚS DE LA HUMILDAD", fundada el 2 de Febrero de 1906. Es, en verdad, una Imagen que serena el ánimo. Nosotros, acostumbrados a verla en la Parroquia o procesionalmente, no calamos, como en una ocasión me comentaba una forastera, hoy mi mujer, en cuanto representa. Es el Cristo de la mansedumbre, abatido y paciente del que podría decirse:

lunes, 24 de marzo de 2014

Vídeos de la noche del Viernes Santo de 1983

En esta entrada queremos dejaros con algunos vídeos de la Semana Santa de 1983 que esta ocasión ha subido la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad a su Facebook de la noche del Viernes Santo. Espero que sean de vuestro interés.


viernes, 14 de marzo de 2014

Fragmento del Pregón de Semana Santa de 1986

En esta entrada paso a dejaros un fragmento del PREGON DE SEMANA SANTA DE AGUILAR DE LA FRONTERA del año 1986, que recientemente ha subido la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad a su Facebook, en el que el pregonero de ese año D. José Unón Pérez dedica este magnífico verso a esta Cofradía.

jueves, 13 de marzo de 2014

Datos históricos de la Cofradía de la Soledad en su blog

En esta entrada quiero dejaros con una entrada que ha publicado recientemente la Cofradía de María Santísima de la Soledad en su página. Este artículo trata sobre ´nuevos datos hallados sobre el Origen de la talla de la imagen titular de la Cofradía de María Santísima de la Soledad.

El artículo dice así: "Es sabido popularmente que la talla de Nuestra Señora de la Soledad pertenecía al antiguo Convento de las Coronadas situado en el actual paseo de Agustín Aranda.

Tras encontrar recientemente un articulo de la vida de Teresa Enríquez de Córdoba (fundadora del Convento) elaborado por el cronista local de Montilla Enrique Guarraminola Prieto fallecido hace dos años aprox., y publicado y aceptado por la Universidad de Córdoba nos hace reflexionar y pensar que la imagen es adquirida por la Cofradía en el decenio de 1880 y no como hasta ahora se pensaba por la desamortización de Mendizábal."

Para mayor información se recomienda entrar en su página y completar de leer este artículo tan interesante.

martes, 11 de marzo de 2014

Vídeo de 1983 del Caído

En la tarde de ayer, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, volvió a publicar un nuevo vídeo histórico de nuestras Semana Santa. En este caso un vídeo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído del año 1983.

Os dejo con el texto de la publicación y el vídeo:

viernes, 7 de marzo de 2014

Gran repercusión, exterior e interior, de los vídeos que está subiendo la Cofradía de Ntro Padre Jesús de la Humildad

Como sabéis, aproximadamente desde la presentación del Cartel de Semana Santa de Aguilar de 2014, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad ha ido subiendo vídeos a su Facebook de gran carácter histórico, así como fragmentos de lo que puede ser Historia de Nuestra Semana Santa.

Desde este blog, esta idea tuvo muy buena acogida y siempre nos hemos hecho eco de todo aquello que han publicado y sigan publicando porque la intención es que se quede fácil de localizar en el apartado "Historias" de nuestro blog y, porque nos parece increíble el trabajo que ido realizando esta Cofradía.

Vídeos antiguos de Semana Santa

En esta entrada quiero dejaros con dos vídeos que recientemente a subido a su Facebook la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su sección sobre vídeos históricos. 

Uno sería sobre la Procesión de las Palmas en la mañana del Domingo de Ramos de 1987. En ella podemos ver a algunas personas que lamentablemente ya no se encuentran entre nosotros y que son historia viva de nuestro pueblo y de nuestras tradiciones. Al frente de todos ellos D. Pedro Gómez Carrillo (q.e.p.d.) junto con un nutrido grupo de jóvenes que caminan cantando alabanzas a Dios. 27 años separan estas imágenes de la actualidad. Queremos animaros a que compartáis este video todo lo posible para intentar crear conciencia y potenciar lo que es la Primera Procesión del Domingo de Ramos y poder contemplar de nuevo esas largas filas de personas en ella.

El otro, sería sobre la Procesión de las Palmas en la mañana del Domingo de Ramos de 1983. Autoridades Eclesiásticas, Civiles y Militares, el acompañamiento de nuestra Banda de Música y el pueblo caminando en una mañana de ilusiones renovadas tras la Cuaresma. Ya es Semana Santa.

Fragmento del Pregón de Semana Santa de 1983

En esta entrada quiero dejaros con un fragmento del Pregón de Semana Santa de 1983 a cargo de D. José Antonio Sicilia Cañadillas, que la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad ha subido recientemente a su Facebook. Este pregón fue pronunciado el 20 de Marzo de 1983 y el autor lo titulo "PREGON DEL AMOR". Os dejamos un fragmento que dice así:

jueves, 20 de febrero de 2014

Cofradía Humildad, nuevo reto "Sabías que"

Hace unos días, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, planteó un nuevo reto de su sección "Sabías que", en este, nos preguntaba lo siguiente, "Este año 2014 se celebran los 30 años de la primera salida procesional del Cristo de la Expiración de Aguilar de la Frontera tras su restauración. Con tal motivo lanzamos una nueva pregunta en nuestra sección que lleva por título SABIAS QUE. Como no podía ser de otra manera la cuestión tiene relación con la Hermandad del Cristo de la Expiración y en esta ocasión la vamos a dividir en dos cuestiones:
1º SABIAS QUE Imaginero cordobés realizó la restauración de la citada imagen sagrada?
2º SABIAS QUE cantidad de dinero costó dicha restauración?
". 

lunes, 10 de febrero de 2014

Agrupación Cofradiera "Jesús y los niños" de Aguilar

Dentro de unos meses se cumplirán 30 años en que un grupo de amigos se reunió por primera vez con la idea de un proyecto que hoy en día conocemos con el nombre de Semana Santa Chiquita de Aguilar. No obstante, no sería hasta el 30 de Enero del año siguiente cuando se fundaría la Agrupación Cofradiera "Jesús y los Niños", conocida hoy en día como la Asociación de la Semana Santa Chiquita de Aguilar. Por tanto, el próximo año, el 30 de Enero de 2015, se cumplirán 30 años de la fundación de esta Asociación y, en este año 2014, se cumplirán 30 años de su primera salida procesional que se realizó también en el año 1985. 

En esta entrada, queremos dejaros con la solicitud a la Vicaria de aprobación de esta Asociación en el año 1985, en el que se observa que el primer presidente de la misma fue D. Manuel Pérez Toscano, del cual intentaremos publicar una entrevista en los próximos meses y, en la misma podemos observar como D. Miguel Varo Galisteo, cofrade ejemplar de este año, aparece como vocal del acta de constitución de la primera Junta Directiva.


Por otra parte, también quiero dejaros con una imagen , en la que la Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios y Nuestro Padre Jesús del Calvario, reconocen desde el 20 de Marzo de 1993 como Hermano Mayor Honorario de la Cofradía a la Semana Santa Chiquita de nuestro pueblo, recayendo este cargo en su Hermano Mayor.

Para concluir, os dejo a continuación estas dos imágenes en tamaño más grande más abajo para que podáis observarlas con todo lujo de detalles. Espero que sean de vuestro interés.

Cofradía Humildad, ¡Felices 109 años! y, nos ofrecen un nuevo "Sabías que"

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad sigue con sus propuestas en su Facebook y ahora lanza un nuevo "Sabías que". En este, preguntan a sus seguidores si saben lo siguiente:

"Durante una Semana Santa se produjo el hecho insólito de que un paso fue acompañado por dos formaciones musicales durante parte de su recorrido. Esta dos formaciones musicales iban una detrás de la otra e interpretaban su música de manera indistinta. Este doble acompañamiento se produjo porque una de estas formaciones no podía llegar hasta el final del recorrido por problemas de horario marchándose cuando la cofradía ya hacía su recorrido de regreso a su templo. Nos gustaría que nos dijerais si SABIAS QUE HERMANDAD FUE A LA QUE LE SUCEDIO ESTE HECHO? SABIAS QUE FORMACIONES MUSICALES SON A LAS QUE NOS REFERIMOS? SABIAS QUE AÑO SE PRODUJO ESTE HECHO?"

Según los primeros comentarios que se han ido recibiendo comienzan a apuntar que esto sucedió el año que se celebraba el descendimiento Magno en la Plaza de San José y, que le sucedió a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud. Para más infomación podéis seguirlo aquí.

Por otra parte, esta Cofradía, ha cumplido el pasado 7 de Febrero 109 años por lo que desde aquí queremos darle nuestras felicitaciones y, sobre todo, darle nuestra más sincera enhorabuena por el trabajo que vienen haciendo por su Cofradía y nuestra Semana Santa.

Por último, para concluir, quiero dejaros con un nuevo vídeo que han subido a su Facebook, en este vídeo, podemos observar una parte de la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno del año 1987.

martes, 4 de febrero de 2014

La Cofradía de la Humildad nos muestra un trozo de la historia de nuestra Semana Santa

En los últimos días, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad viene realizando un gran trabajo recabando fotos y vídeos históricos de nuestra Semana Santa. Información, que si he de ser sincero, desearía publicar en primicia en mi blog pero, a pesar de haberles ofrecido esta posibilidad entiendo que prefieran mostrar el gran trabajo que ha hecho a través de su Facebook. No obstante, y recibido el permiso por su parte para hacerme eco de todo aquello que puedan ir publicando en su Facebook, voy a dejaros con dos fotografías y un vídeo que sorprenderán a más de uno por su carácter histórico.

Una de ellas seria de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Caído, más conocida como banda de "los coloraos" en los tiempos en que perteneció a esta Cofradía. La otra fotografía y más extraordinaria es de la conocida como Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras" de Sevilla, fotografía del año 1983, a los cuatro años de formación de esta banda.

Por último, el vídeo es de la salida procesional en que Nuestra Señora de la Antigua fue acompañada en 1983 por la Banda de "Las Cigarreras" en nuestro pueblo. Espero que estas fotos y vídeos os parezcan al menos tan curiosos e interesante como a mí.
(sino se ve el vídeo directamente pueden verlo desde aquí)

sábado, 19 de enero de 2013

Recuerdos Cofrades

Por todos es conocida la transcendencia y antigüedad de nuestra Semana Santa, habiendo constancia de Cofradías como la de la VeraCruz en los años centrales al siglo XVI, la Cofradía de María Santísima de la Soledad, entre 1580 y 1583 y, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno entorno a 1593.

Vistas de página en total